- la motivacion detrás de migraciones internacionales
- recientes corrientes internacionales migratorias y su impacto en el desarrollo de experiencias nacionales.
- varias políticas que los paises han implementado para maximizar el desarrollo positivo de migraciones internacionales.
Obtener beneficios del comercio internacional para el desarrollo
"El comercio no es un fin en sí mismo, sino un medio para el crecimiento y el
desarrollo."
en la parte XI de la UNCTAD se señala que no solo se buca el desarrollo del comercio internacional entre paises, sino que se buca la reduccion de la pobreza, generacion de empleo y aumentar el bienestar de las personas; para ello se necesitan tomar en cuenta dos corrientes importantes:
PLANO INTERNACIONAL:
- Adoptar medidas y concertar alianzas para hacer frente a los problemas de los productos básicos;
Posibilitar la dimensión del desarrollo en las negociaciones multilaterales sobre comercio;
Ayudar a los países en desarrollo y a los países de economías en transición en el proceso de adhesión a la OMC;
Fomentar el sector de los servicios en los países en desarrollo;
Hacer frente a los problemas de los países en desarrollo pequeños y vulnerables y de los países en desarrollo sin litoral;
Entender mejor el uso de las preferencias y los medios de combatir su erosión;
Garantizar a los PMA un acceso a los mercados en franquicia y sin contingentes;
Formular políticas favorables a la vez al comercio y al medio ambiente;
Proteger, conservar y promover los conocimientos tradicionales, la innovación y los recursos biológicos;
Prevenir y desmantelar las prácticas restrictivas de la competencia;
Promover la responsabilidad y la rendición de cuentas de los agentes empresariales;
Ayudar a los países en desarrollo a que participen más en los sectores nuevos y dinámicos y promover sus industrias creativas;
Promover el comercio y la cooperación económica Sur-Sur
PLANO NACIONAL:
- Arbitrar medidas comerciales que respondan a las necesidades y las circunstancias de los países en desarrollo;
- Integrar el comercio en las políticas nacionales de desarrollo a fin de reducir la pobreza y apoyar el crecimiento y el desarrollo sostenible.
Lograr que el comercio surta efectos
beneficiosos para el medio ambiente
Las normas y regulaciones ambientales que se aplican a diversos productos y servicios, recaen en conra de los paises mas pobres, pues hacen que se dificulten las exportaciones e intercambio hacia los paises mas desarrollados, para esto es necesario tener un grupo de apoyo para rgular estas situaciones, La UNCTAD menciona al Grupo Consultivo sobre las Exigencias Ambientales y el Acceso a los Mercados. La UNCTAD ha desarrollado y creado apoyos para los productos biologicos la cual ha reslatado como pionera
Reducir la dependencia de los productos básicos
con el fin de reducir la pobreza y alcanzar los objetivos planedos la UNCTAD ha desarrollado la aplicacion de los siguientes puntos:
- Debate internacional sobre políticas
- Creación de capacidad
- Acceso a la información
- Institucionalización
Comercio de servicios y barreras no arancelarias (BNA)
el desarrollo del serctor de servicios mejora la competitividad para captar intersiones y desarrollar el comercio, por lo que la UNCTAD enfatiza en la contribucion de los servicios al desarrollo y ayudar a los paises a identificar a los paises cuales son las negociaciones que deben llevarse ante la OMC.
algunos otros organismos reguladores son :
- Evaluación de la liberalización del comercio de servicios
- Regulación y oferta de infraestructura - crear capacidad para facilitar el acceso universal a los servicios esenciales.
Barreras no arancelarias (BNA)
- sanidad y seguridad
- barreras técnicas
las cuales pueden ser importantes para el comercio internacional.
la labor de la UNCTAD ante las BNA son :
Compila datos sobe las BNA por medio de su base de datos TRAINS;
Trabaja para encontrar metodologías que permitan identificar, clasificar y cuantificar las BNA;
Analiza los efectos de las BNA en el comercio internacional;
Crea capacidades analíticas y estadísticas para evaluar la manera en que las BNA afectan a las exportaciones de los países en desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario