
las circunstancias específicas. El porcentaje del cambio en el valor de la moneda que logra afectar a la inflación se conoce como el "pass-through", es decir, la proporción de la apreciación del tipo de cambio que logra afectar a los precios. El Banco de México ha estudiado a fondo este fenómeno y ha encontrado que los movimientos en el tipo de cambio tienen un mayor efecto sobre los precios que aumentos proporcionales en los salarios. En México, este fenómeno parece ser más pronunciado que en otros países, seguramente como consecuencia del mayor grado de apertura comercial. El aumento en el tipo de cambio produce el aumento de las exportaciones que se reflejan en tanto en el PIB, en el periodo de Gobierno de Carlos Salnas de Gortari, la moneda sufrió una modificación, extrayendo 3 ceros los motivos derivan de facilitar la conversión.
- Tipo de cambio fijo
El Banco Central elige un tipo de cambio nominal, respecto a la moneda de un país o economía que generalmente es un país grande, estable, y de baja inflación. Estas características fueron cumplidas por la economía estadounidense, la economía alemana, y la región económica europea, es por esto que muchos países durante la historia ha fijado sus tipos de cambio nominales respecto al dólar, al marco alemán, y mas recientemente al euro.
El Banco Central compra y vende la divisa de referencia al valor fijado por el mismo, de esta manera, el tipo de cambio se mantiene fijo. Cuando el banco central compra divisas, inyecta moneda nacional en la economía, es decir, aumenta la base monetaria, y viceversa. Las variaciones de la base monetaria tienen efectos en el volumen de los medios de pago, el costo y disponibilidad del crédito, las tasas de interés y por consiguiente, en el volumen de inversión, consumo y la actividad económica. Es por esto que la elección de un sistema cambiario en un elemento muy importante para la política económica de un país.
Las ventajas de este sistema es que se crea un ancla nominal (del tipo de cambio). Se restringe la discrecionalidad de la política monetaria. Las expectativas del tipo de cambio quedan fijas, y también las de los precios de los bienes transables y por lo tanto de la inflación interna. Al eliminarse las expectativas inflacionarias las tasas de interés suelen bajar.
http://www.econlink.com.ar/dic/tipodecambio.shtml - Tipo de Cambio Flexible
En una práctica de tipo de cambio flexible, los bancos centrales permiten que el tipo de cambio se ajuste para igualar la oferta y demanda de divisas.
En un sistema de fluctuación limpia, los bancos centrales se mantienen totalmente al margen y permiten que los tipos de cambio se determinen libremente en los mercados de divisas. La balanza de pagos es cero en este uso: los tipos de cambio se ajustan para que la suma de la cuenta corriente y capitales sea cero.
En un sistema de fluctuación dirigida, los bancos centrales intervienen para comprar y vender divisas en un intento por influir en los tipos de cambio.
Existe una devaluación cuando las autoridades oficiales suben el precio de las monedas extranjeras en un sistema de tipos de cambio fijos. Una moneda se deprecia cuando en un sistema de tipos de cambio fluctuantes resulta ser menos cara en relación con otras monedas.
Un gobierno o banco central pude fijar el valor de su moneda, es decir, el tipo de cambio durante un periodo de tiempo. Pero a largo plazo el tipo de cambio entre un par de países depende del poder adquisitivo de las monedas dentro de cada país. Dos monedas cumplen la paridad del poder adquisitivo cuando con una unidad de moneda nacional se puede comprar la misma canasta de bienes en nuestro país que en el extranjero. El poder adquisitivo relativo de dos monedas se mide por medio del tipo de cambio real. El tipo de cambio real es el cociente entre los precios extranjeros y los interiores, expresados en la misma moneda. Mide la competitividad de un país en el comercio internacional.
Donde P y Pf son el nivel de precios nacional y extranjero y e se refiero al tipo de cambio nominal.
El tipo de cambio teórico se obtiene mediante el uso de la fórmula:
Donde el inpc y el ipc son los precios al consumidor entre países y s se refiere al tipo de cambio spot. El tipo de teórico para México respecto al dólar es de aproximadamente 13 pesos por dólar.
Cuál es el efecto de las variaciones en el tipo de Cambio, los precios y la competitividad a nivel internacional
El tipo de cambio no es un precio cualquiera. Constituye más bien una variable estratégica que decide si la economía de un país está en condiciones de crear el contexto macroeconómico necesario que permita establecer industrias competitivas a nivel internacional
los tipos de cambio, cuando están muy sobrevaluados (apreciados), reducen la competitividad del país y generan inexorablemente déficits en la balanza comercial, sobre todo porque se dificulta la exportación de manufacturas y se facilita la importación de las mismas.
el tipo de cambio también tiene repercusiones importantes en la forma en que la economía maneja los shocks externos. Por ejemplo, ante un shock negativo, un tipo de cambio libre absorbe una parte importante del efecto, evitando que la producción y las demás variables económicas sufran un deterioro importante; sin embargo, si mantuviéramos un tipo de cambio fijo, sería la producción la que se deterioraría.
Como el principal instrumento de intervención en el mercado cambiario es el uso de las reservas monetarias internacionales (RMI), en el caso de que exista una alta depreciación del tipo de cambio, el banco central deberá vender divisas con el fin de eliminar el exceso de demanda que provoca la depreciación; la venta de divisas reduce la oferta monetaria, generando un aumento en las tasas de interés domésticas e incentivando a los agentes económicos a mantener activos financieros en moneda nacional, reduciendo la demanda de divisas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario